La primera versión del Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación permitió dar un gran inicio a la comunidad académica y científica en torno al conocimiento y la profundización de diferentes estudios actualizados en relación con la neurociencia y la psicología aplicadas a la educación; su nombre “Una visión desde las ciencias del aprendizaje” abrió la posibilidad de iniciar una discusión desde diferentes perspectivas del aprendizaje con el fin único de brindar aportes importantes y con evidencia científica para el fortalecimiento de los mismos procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue un evento desarrollado en beneficio de docentes, psicólogos educativos, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos Infantiles, psicorrehabilitadores, neuropsicólogos, estudiantes de las carreras mencionadas y demás áreas relacionadas con la educación, así como de la Comunidad Educativa en general; contamos con la presencia de profesionales con reconocido prestigio internacional de países como: España, Ecuador, Colombia, México, Argentina, Puerto Rico, entre otros, profesionales comprometidos en el desarrollo de esta propuesta académica.
Las circunstancias propias de la pandemia no fueron un impedimento para la realización del encuentro, aprovechando las bondades de la tecnología, y con la utilización de plataformas como YouTube y Facebook Live, el Congreso se realizó con la participación de más de 45,000 inscritos y más de 120.000 profesionales de diferentes áreas relacionados con la salud y la educación: psicólogos clínicos y educativos, pedagogos, docentes/profesores, neuropsicólogos, psiquiatras, profesionales y estudiantes interesados en las disciplinadas mencionadas conectados en las jornadas de trasmisión en directo.
El reto para el II Congreso Internacional en Neuropsicología en Educación es el abordaje de temáticas específicas relacionadas con el neurodesarrollo y los aportes que esta importante disciplina puede brindarle al área educativa, permitiendo de esta manera la creación de estrategias de enseñanza que correspondan al desarrollo cognitivo de los estudiantes, posibilitando a su vez la interdisciplinariedad vista como una opción para el fortalecimiento del proceso educativo.
Para esta segunda versión del Congreso contaremos con un grupo selecto de asistentes "GOLD" quienes de manera presencial podrán interactuar con los conferencistas nacionales e internacionales, desde espacios de discusión para el fortalecimiento profesional.
SUZETTE MIRABAL
Ed.D. Gerencia Educativa
Doctora en gerencia educativa y maestría en orientación y consejería de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Además, posee un posgrado en Neurociencias del aprendizaje de la Ponce Health Sciences University y posgrado en Mind, Brain and Teaching de John's Hopkins University. En la Universidad de Barcelona completó la certificación posgrado en Neuroeducación y el Máster en Neuroeducación Avanzada. Actualmente es profesora universitaria en Cambridge College en el programa de Consejería y Salud Mental.
DR. EN BIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA
Doctor de la Universidad de Salamanca. Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neuroreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.
Conferencista invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Dinamarca, Colombia, Turquía, Chile, Bolivia y Estados Unidos. Director de 16 Tesis Doctorales, 12 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado.
DR. NEUROCIRUJANO
Expresidente de la Sociedad de neurocirujanos universitarios, Vice-presidente de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Occidente de México. Se desempeña como jefe de servicio de Neurocirugía. Como profesor universitario, ha realizado varias publicaciones científicas. Amplia experiencia siendo organizador, instructor y conferencista en cursos y talleres, nacionales e internacionales relacionados con neurociencias.
PhD. PSICOLOGÍA CON ORIENTACIÓN EN NEUROCIENCIAS COGNITIVAS APLICADAS
Cuenta con una Diplomatura Internacional en Neuropsicología del Niño y el Adolescente de la Fundación de Neuropsicología Clínica. Tiene una Especialización en Diagnóstico Psicopatológico de la Universidad Favaloro. Además, es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
DRA. NEUROPSICÓLOGA CLÍNICA
Estudió la Licenciatura en Psicología con Especialidad en el área clínica, realizó en México y en el extranjero estudios de maestría y posgrado en Psicología de la Salud, Bioética, Neurociencias, Neuropsicología Clínica, Neuropsicología, entre otros. Hace parte de la primera generación de profesionales de la psicología certificados a nivel nacional por el Centro Nacional de Evaluación.
PhD. PSICOLOGÍA
Ph.D. (C) en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas. MSc. en Neuropsicología Clínica y Especialista en Evaluación y diagnóstico Neuropsicológico. Director del Centro Cognoser y conferencista internacional. Como editor y autor ha desarrollado más de 250 proyectos editoriales y ha vendido alrededor de 12 millones de libros en Latinoamérica en 25 años de trayectoria.
MSc. NEUROPSICOLOGÍA
Jefe de servicio en Neuropsicología Hospitalaria; ha dirigido escuelas para niños en educación especial.
Profesor universitario, asesor en investigaciones científicas; amplia experiencia siendo organizador, instructor y conferencista en cursos y talleres nacionales e internacionales relacionados con neurociencias.
MÁSTER EN NEUROCIENCIAS COGNITIVAS
Licenciado en Ciencias de la Universidad de La Habana, Máster en Neurociencias Cognitivas del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, creador de diversas publicaciones científicas y académicas.
Mg. TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente (PUCESI) y actualmente doctorante en curso (UNINI). Ha sido docente de posgrado de la Universidad Técnica del Norte. Actualmente trabaja en la Universidad Israel, como Director de Sistematización Institucional.
Responsable de la Comisión de Procesos, docente de la carrera de Sistema Informáticos y de Posgrado.
MSc. PSICOPEDAGOGÍA
Licenciado en Ciencias de la Educación, Psicólogo Educativo y Orientador vocacional
Asesor y Capacitador
Director del Centro Psicológico Integral “PsicoDidact”. Docente Universitario, con más de 15 años de experiencia en procesos de evaluación e intervención psicopedagógica. Capacitador nacional e internacional en procesos psicoeducativos aplicados al aula.
MAGÍSTER EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicóloga, Especialista en Evaluación y Diagnostico Neuropsicológico y Magister en Neuropsicología clínica. Cuenta con amplia experiencia en Terapia ABA (análisis del comportamiento aplicado). Esp. Evaluación y Diagnóstico neuropsicológico. Coordinadora de la Especialización en Neuropsicología Escolar - Politécnico Grancolombiano.
MAGÍSTER PSICOLOGÍA
Título obtenido en la Universidad Técnica Particular de Loja. Además, es máster en Psicopedagogía, especializada en la Universidad de Barcelona; y máster en Ciencias de la Familia – Edición Internacional, en la Universidad Santiago de Compostela.
MSC. PSICOLINGÜÍSTICA
Licenciado en Educación Integral Magister Scientiarum en Psicolingüística. Profesional con más de 20 años de experiencia en capacitaciones, conferencias, talleres, programas y asesorías a instituciones educativas y empresas en diversos países, potenciando a través de la difusión de estrategias con robusta evidencia científica a las personas e instituciones a consolidar el logro de objetivos.
DRA. CIENCIAS BIOMÉDICAS Y BIOLÓGICAS
Bióloga, Magister en Genética, Doctora en Ciencias Biológicas y Biomédicas. Profesora titular de carrera en la Universidad del Rosario. Miembro del laboratorio Genética Molecular de Colombia. Tutora de por lo menos 24 trabajos de grado de pregrado y maestría y más recientemente de doctorado y postdoctorado. Algunos de estos trabajos han sido reconocidos con menciones laureadas o meritorias. Pertenece a la Asociación Colombiana de Genética Humana.
El Congreso será transmitido por Facebook y Youtube Live en la red social del evento y de los organizadores.
Recuerda que tu participación será monitoreada mediante tu interacción en las redes, por lo que debes estar suscrito.
Copyright © 2022 Congreso Neuroeducativo - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy